Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
8 minutos
La contabilidad pública y privada son dos formas de contabilidad con objetivos y bases diferentes. Si estás interesado en el mundo contable, tanto en entidades públicas como en empresas privadas, te contamos la diferencia entre ambas contabilidades y otros aspectos que debes saber. Toma nota.
Antes de hablar de contabilidad pública y privada y de las diferencias entre ellas, debemos establecer exactamente qué es la contabilidad. Se trata de la ciencia que estudia la realidad económica de las empresas y que recoge, analiza y clasifica información relevante para determinar la situación financiera y los resultados económicos de una empresa en un período determinado.
La contabilidad pública es la que se ejecuta en un plan contable para organizaciones o entidades pertenecientes al gobierno. Por su parte, la contabilidad privada se refiere a la gestión económica que hacen las empresas privadas de sus cuentas o activos.
La contabilidad pública registra la situación financiera en la que se encuentran las empresas públicas estatales, las operaciones se someten siempre a las normas de ejecución del presupuesto público existente. Este tipo de contabilidad se orienta a obtener una utilidad social o satisfacer las necesidades de la ciudadanía. La contabilidad pública se orienta tanto a empresas con ánimo de lucro como sin él.
Por su parte, la contabilidad privada establece la situación financiera de empresas privadas como ya hemos explicado. Las operaciones dependen del capital de origen privado de la entidad y este tipo de contabilidad se aplica tanto a empresas con o sin ánimo de lucro y de régimen tributario especial. El objetivo de este tipo de contabilidad es conseguir la máxima rentabilidad y beneficio económico y permite conocer la situación financiera de la empresa y tener información útil a la hora de tomar decisiones importantes en el devenir económico de la misma.
Si hablamos de diferencias entre contabilidad pública y privada podemos destacar además de las anteriores algunas más como las siguientes:
Así, la principal diferencia entre ambas contabilidades podemos decir que es el criterio de control social de las decisiones sobre los bienes públicos en el caso de la pública y servir de base para la gestión, políticas, planes de acción y evaluación o control en el caso de las entidades privadas.
Para trabajar en contabilidad tanto pública como privada has de optar por una formación propia de fp y especializada en esta área. Si quieres tener una categoría profesional más cualificada puedes optar por formarte con un grado de formación profesional en Administración y Finanzas o en Gestión Administrativa.
Si lo deseas puedes optar por un grado medio para ser auxiliar administrativo. Además de la formación profesional también puedes elegir cursos específicos de esta área de trabajo como administración y finanzas, secretario de dirección, gestión administrativa…
Por ejemplo, puedes decantarte por un curso de gestión administrativa que te permitirá adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo los procesos, programas y herramientas esenciales para administrar una empresa.
Si estudias para convertirte en contable aprenderás contenidos relacionados con organización y administración de empresas, matemáticas empresariales, técnicas financieras cuantitativas, inversión y financiación, análisis contable, comercio exterior, finanzas internacionales, auditoría financiera, derecho civil o mercantil o gestión de calidad.
En la formación para ser contable adquirirás conocimientos que te permitirán llevar a cabo diversas funciones tales como:
Para formarte como contable o administrativo, ya sea través de formación profesional o mediante oposiciones has de elegir una academia o centro con una serie de requisitos que te ayuden a lograr tu objetivo.
Estas academias pueden ser en modalidad presencial donde tendrás que asistir a clase con tutores y realizar seguimiento presencial para ver tu evolución o a distancia.
La modalidad a distancia ofrece una serie de ventajas diferentes de una presencial. Si optas por esta modalidad de academia para prepararte para ser administrativo tendrás más flexibilidad, podrás estudiar y trabajar al mismo tiempo o distribuirte tu tiempo de acuerdo a tus horarios y necesidades.
La plataforma virtual te da acceso a tutorización online para que puedas consultar cualquier duda a tus tutores y además podrás acceder desde casa a todo el contenido teórico, banco de test y exámenes para practicar etc.
Campus Training te ofrece un modelo mixto con elementos de modalidad a distancia con la cercanía de un tutor pedagógico que podrás visitar en el centro para reforzar tu proceso de aprendizaje y consultar las dudas que te surjan en el proceso.
Si estudias para convertirte en contable o en técnico contable podrás trabajar en:
Independientemente de donde trabajes, tu labor como contable englobará el análisis de los costes de una empresa y las consecuencias financieras de las decisiones que se tomen. En el caso de que prestes servicios independientes a tus clientes deberás elaborar informes anuales y presentar balances generales a directivos y accionistas.
También puedes llevar a cabo labores de asesoramiento a empresas para mejorar su balance de resultados financieros e incluso especializarte en gestión fiscal y tributaria.
La labor de un contable es imprescindible para la buena salud financiera de una empresa y para establecer un control de sus cuentas. En el caso de los auditores, suelen ser contables independientes y especializados que comprueban que la contabilidad se acorde a la situación financiera de la misma y que se hayan respetado todos los protocolos.
La auditoría contable se aplica tanto a la empresa privada como a la pública para comprobar que los fondos se han destinado correctamente a su finalidad.
Para ser un buen contable tanto en contabilidad pública como privada, además de la formación necesaria, necesitarás cumplir algunos requisitos y tener determinadas aptitudes que te contamos:
Con esta información ya conoces las diferencias entre contabilidad pública y privada, lo que debes hacer para trabajar en este sector, las posibilidades de futuro que te puede ofrecer y cómo formarte para ello en una academia a tu medida como Campus Training.