Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
6 minutos
¿Te gusta el mundo del sonido y te gustaría convertirte en profesional del tema, dominar técnicas y conocer todo acerca del sonido? Pues sigue leyendo porque en este artículo te explicamos qué es el sonido en profundidad.
El sonido es una sensación que se genera en el oído a partir de la propagación de las ondas mecánicas originadas por la vibración de un cuerpo. Estas vibraciones se transmiten a través de un fluido o un medio elástico.
Estas ondas pueden o no ser percibidas por los seres vivos, de acuerdo a las características de las ondas transmitidas, y a la afectación que sobre ellas ejerce el medio por el cual se transmiten.
El sonido audible para los seres humanos está formado por las variaciones que se producen en la presión del aire, que el oído convierte en ondas mecánicas para que el cerebro pueda percibirlas y procesarlas.
El sonido puede propagarse también en otros elementos, sustancias, líquidos, sólidos o gaseosos con ciertas modificaciones pero no puede propagarse en el vacío, la propagación del sonido no puede darse si no existe un medio material cuyas moléculas puedan vibrar.
La velocidad que consigue el sonido es superior en los medios sólidos que en los líquidos, y es mayor en éstos últimos que en los gases. Al propagarse, el sonido transporta energía pero no materia. Las vibraciones se generan en idéntico rumbo en el que se difunde el sonido: puede hablarse, por lo tanto, de ondas longitudinales.
Existen diversas disciplinas que estudian el sonido como a acústica, una rama de la física y de la ingeniería que busca entender lo más posible la ciencia del sonido. También es de interés para la fonética, rama de la lingüística especializada en la comunicación oral de los seres humanos en sus distintos idiomas.
Independientemente de su origen, el sonido presenta una serie de características que son:
El sonido tiene cuatro grandes propiedades que son:
Una parte fundamental de las producciones audiovisuales son los efectos de sonido. La mayoría de sonidos que puedes escuchar en una película como lluvia, viento, aullidos de animales o sonidos ambientales de la calle o de la naturaleza son fabricados en estudios especializados, que se valen de todo tipo de trucos para lograr un resultado similar o igual al del sonido original.
Estos efectos de sonido son creados en una sala cerrada llena de instrumentos musicales, sintetizadores y ordenadores para tener sonido y generar la sensación que se necesite, reproducir el canto de los pájaros, el sonido de las calles o el crujir de las hojas en un bosque.
En el proceso de creación de los efectos de sonido lo más importante es la búsqueda del sonido adecuado para cada caso. Para ello se pueden emplear todo tipo de elementos, desde objetos como vasos de vidrio, cubiertos, trozos de papel y cartón y otros más sofisticados.
Si te gusta este sector y deseas formarte como técnico de sonido, deberás realizar un curso de Especialista en sonido y Producción Musical, con el que profundizarás en la producción y postproducción de sonido para cine, radio, vídeo o televisión, y con el que podrás trabajar como técnico de sonido y productor musical en todo tipo de eventos.
En esta formación aprenderás a manejar sistemas de sonorización profesionales, profundizar en las técnicas de grabación y mezcla y comenzar a trabajar como especialista o técnico de sonido en estudios profesionales y en la gestión de espectáculos que necesiten procesos de sonido.
Un curso así te capacita para trabajar como operador de sonido en todo tipo de ámbitos: estudios musicales, cine, televisión, radio, teatro y otros espectáculos en los que se requiera la figura de un experto en producción y postproducción de sonido.
El curso se suele dividir en tres grandes bloques:
Seguro que ya tienes mucho más claro qué es el sonido, por qué se caracteriza y cómo funciona. Ahora puedes formarte para convertirte en especialista de este tema y en Campus Training te ayudamos para que logres tu objetivo y conviertas tu pasión en profesión.