Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Qué es la biodata y cómo se utiliza en los procesos de selección?

En este artículo, analizaremos en detalle qué es la biodata, cómo se estructura y emplea en los procesos de selección ¡Sigue leyendo!
que-es-la-biodata

    La biodata, abreviatura de «biographical data» o datos biográficos, es un concepto que ha adquirido diferentes significados según el contexto en el que se utilice. En algunas regiones, el término se emplea como sinónimo de currículum vitae, haciendo referencia a un documento que recopila información personal, académica y profesional.

    No obstante, en otros ámbitos como la psicología industrial y organizacional, la biodata adquiere un enfoque más especializado y profundo, superando la mera recopilación de datos biográficos o laborales. En estos casos, se utiliza como una herramienta para predecir el comportamiento futuro de los individuos, basándose en experiencias previas y patrones de conducta.

    En este artículo, analizaremos en detalle qué es la biodata, cómo se estructura y emplea en los procesos de selección, su importancia dentro del marco de las oposiciones, y cómo puede ser determinante para superar etapas clave en la obtención de ciertos puestos de trabajo. ¡Vamos con ello!

    El poder de la biodata como herramienta en la selección de talento

    La biodata en recursos humanos es una herramienta clave para seleccionar a las personas adecuadas, ya que permite recopilar información no solo sobre su experiencia laboral y habilidades técnicas, sino también sobre sus comportamientos y actitudes en situaciones pasadas.

    La premisa central es que las experiencias previas y los comportamientos repetidos en determinadas situaciones proporcionan una base segura para anticipar cómo un individuo actuará en un entorno laboral o ante situaciones específicas.

    Para anticipar estas conductas, se emplean cuestionarios personalizados que evalúan diversos aspectos, entre los cuales se incluyen:

    • Resolución de conflictos: Se analiza la habilidad de la persona para manejar y resolver desacuerdos en el trabajo. Por ejemplo, si hay un malentendido entre dos colegas sobre cómo abordar un proyecto, se ve cómo esta persona se mete en la conversación, escucha a ambos y ayuda a encontrar una solución que funcione para los dos. Que resuelva el problema de manera diplomática atendiendo ambas sugerencias es sin lugar a duda una respuesta inteligente.
    • Liderazgo: Se evalúa cómo la persona guía y motiva a los demás, así como su enfoque y estilo de liderazgo. Por ejemplo, imagina que esta persona es la que lleva la batuta en un proyecto importante, si es así estará animando al equipo a seguir adelante y se asegurará de todos estén metidos en el proyecto y se sientan valorados.
    • Toma de decisiones: Se analiza cómo la persona aborda decisiones cruciales, especialmente en momentos de presión. Pensemos en el caso de que surge un problema justo antes de una presentación importante. En este caso cuenta a favor la capacidad que esta persona tenga para tomar decisiones rápidas, efectivas y que ayuden a resolver la situación sin poner histérico al resto del equipo.
    • Adaptabilidad y flexibilidad: aquí se evalúa la capacidad del individuo para ajustarse a nuevas circunstancias y desafíos. Imagínate que el jefe decide cambiar por completo la estrategia de un proyecto en medio de su desarrollo; es importante ver cómo esta persona se adapta rápidamente al nuevo rumbo y guía al resto del equipo en la dirección adecuada. Además, podría señalar que la nueva estrategia no es la más efectiva, basándose en su conocimiento y experiencia para comunicarlo de manera constructiva al CEO y que no tome ese rumbo el proyecto.
    • Trabajo en equipo: Se examina cómo la persona colabora y se relaciona con sus compañeros en un entorno grupal. Por ejemplo, durante una sesión de lluvia de ideas para una nueva campaña, es evidente que esta persona siempre está animando a los demás a compartir sus ideas, creando un ambiente en el que todos se sienten cómodos y motivados para participar.

    Al considerar tanto las habilidades técnicas como las cualidades personales, la biodata contribuye a formar equipos más unidos y efectivos dentro de la organización.

    Así pues, estos aspectos ayudan a quienes contratan a tomar decisiones más acertadas, de forma que se aseguran de que haya una buena conexión entre la persona candidata y las necesidades del equipo.

    Del mismo modo en los procesos de acceso a oposiciones la biodata complementa pruebas como test psicotécnicos y de personalidad, evaluando de manera objetiva la trayectoria y competencias de los candidatos.

    Recoge pues, datos cuantificables sobre experiencia y logros, ayudando a seleccionar perfiles que se ajusten mejor a los requisitos consiguiendo un análisis más rápido y preciso. Veamos algún caso concreto a continuación.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Cómo es la biodata en las oposiciones para la Policía Nacional y Guardia Civil?

    En las oposiciones al cuerpo de la Policía Nacional y Guardia Civil, las entrevistas personales suelen incluir elementos de biodata para identificar las competencias y cualidades personales esenciales para desempeñar roles de alta responsabilidad, así como para afrontar las exigencias físicas y emocionales propias de esta profesión.

    En concreto, el cuestionario de biodata de la Policía Nacional se integra en la entrevista personal, formando parte de la tercera prueba. Para que tengas una idea clara y por si estás considerando prepararte para ser policía, a continuación, te detallamos un esquema con las pruebas que deberás superar:

    1ª prueba. Consiste fundamentalmente en superar varias pruebas físicas

    2ª prueba. Resolver un examen de ortografía

    3ª prueba.

    • Reconocimiento médico
    • Entrevista personal: aquí es donde se incluye la prueba de la biodata y la prueba de personalidad
    • Test psicotécnicos

    La biodata de la Policía Nacional y Guardia Civil es un cuestionario de información sobre datos biográficos y personales previo a la entrevista personal

    La entrevista personal es a menudo la prueba más controvertida, donde un número significativo de aspirantes se queda al borde de la aceptación. La biodata, al ser el paso previo a la entrevista, no debe subestimarse; debe ser considerada con rigor, ya que muchas de las preguntas que recibirás en la entrevista estarán influenciadas por tus respuestas en ella.

    Consejos para elaborar una buena biodata

    Para ayudarte a evitar distracciones, especialmente en preguntas delicadas que puedan afectar tu rendimiento en la entrevista, te ofrecemos los siguientes consejos:

    • Prepara tus respuestas a fondo. No puedes improvisar tus respuestas en el examen. Algunos de los datos que te preguntarán se refieren a tus estudios y fechas específicas, por lo que es fundamental que sean coherentes. También habrá preguntas sobre tus opiniones y actitudes que deberás responder con cuidado, ya que podrían influir en tu posterior entrevista personal. Además, el tiempo para contestar es limitado, por lo que es esencial que hayas reflexionado previamente y que no te tomes demasiado tiempo para responder.
    • Ni se te ocurra mentir, la sinceridad en tus contestaciones es fundamental. La persona que te entrevistará señalará cualquier incongruencia que detecte, así como cualquier intento de engaño.
    • Contesta tus respuestas positivamente, teniendo en cuenta que puntos juegan a favor. El tribunal evalúa factores como la comunicación efectiva, las cualidades personales, la capacidad de socialización y tu motivación para alcanzar metas, entre otros.

    Preguntas habituales de la biodata en las oposiciones a la Policía Nacional y Guardia Civil

    En general, las preguntas de la biodata abordan diversos aspectos, como datos biográficos y académicos, experiencia en la oposición y laboral, así como aspectos legales, entre otros. A continuación, desglosamos algunos de estos temas.

    • Datos Personales y Biográficos
      En esta sección inicial, se requiere responder a preguntas específicas sobre información personal, como: nombre y apellidos, DNI, Estado civil, Edad, Residencia e Información sobre hijos y hermanos.
    • Formación Académica
      Te solicitan información relacionada con: estudios completados, nivel de idiomas, repetición de cursos y expulsiones.
    • Experiencia en la Oposición
      El tribunal indaga sobre presentaciones anteriores, las fases alcanzadas y las calificaciones obtenidas en el proceso selectivo actual.
    • Experiencia Laboral
      Aquí te pueden preguntar sobre los tipos de empleo desempeñados, el último trabajo realizado y las razones para dejarlo.
    • Aspectos Legales y Conducta Cívica
      Algunas preguntas que pueden incluir serían: ¿Has recibido sanciones administrativas?,¿Has sido detenido alguna vez? Si es así, ¿por qué? ¿Has estado en dependencias judiciales? ¿Por qué? ¿Has presenciado infracciones? ¿Cómo actuaste?
    • Motivación
      Se plantean cuestiones relevantes, tales como: ¿Por qué deseas ser Policía Nacional o Guardia Civil? Dependiendo de cuál sea tu oposición ¿Qué te atrae del CNP? o ¿Qué le atrae de la GC? Como agente/guardia, ¿qué estarías dispuesto a hacer por un ciudadano en peligro?
    • Cuestiones Personales y Perfil Psicológico
      Esta sección puede incluir preguntas como: ¿Qué actividades disfruta en su tiempo libre? ¿Solo o acompañado? ¿Bajo qué circunstancias no otorgaría una segunda oportunidad a un compañero, amigo o familiar? También, que indiques la decisión más relevante que ha tomado en su vida (excluyendo la de presentarse a la oposición). ¿La mantendría o la cambiaría? Otras podrán ser: ¿Qué harías por un amigo? ¿Y por un familiar?

    Ya si deseas formar parte del cuerpo de la Policía Nacional o de la Guardia Civil, un de las preguntas más importantes incluidas en la biodata y que te preguntarán en tu entrevista es la razón por la cual quieres dedicarte a esta profesión. ¿sabrías cómo responder? Si no es así, te damos algún consejo a continuación.

    ¿Qué responderías si te preguntan por qué deseas ser policía o guardia civil?

    No hay una sola respuesta correcta a esta pregunta, ya que cada persona tiene sus propias razones para querer ser policía/guardia civil. Lo más importante es que seas honesto al compartir tus motivaciones.

    Puedes hablar de tu vocación, del deseo de ayudar a los demás en situaciones complicadas, o de tu interés por el trabajo en la policía. También puedes mencionar lo importante que es el compañerismo en este tipo de trabajos. Y aunque las condiciones laborales no deberían ser tu principal motivación, no está de más mencionarlas. Lo esencial es que tus respuestas sean auténticas y que estés listo para dar más detalles si te lo piden.

    Como hemos visto, la biodata es una herramienta efectiva y confiable para predecir cómo se desempeñará un candidato, basándose en su historial. A diferencia de las entrevistas, es menos propensa a sesgos y errores, lo que la hace muy útil en la selección de personal y en los procesos de oposiciones.
    Si estás considerando presentarte a las oposiciones para la Guardia Civil o la Policía Nacional, ¡no lo dudes! Prepárate bien y aprovecha esta gran oportunidad para demostrar tu valía.

    Campus Training
    Redaccion 3 de septiembre de 2023
    WhatsApp