Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
5 minutos
En este artículo veremos cómo se divide el sector agropecuario, qué subsectores comprende y cómo el enfoque ecológico va ganando importancia día a día.
De hecho, puede ser uno de los más rentables y, por tanto, una buena opción laboral para muchas personas.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Antes de analizar cómo se divide el sector agropecuario, es importante tener claro a qué se refiere exactamente.
Pues bien, el sector agropecuario está integrado dentro del sector primario, e incluye, por una parte, las actividades del cultivo de la tierra y la obtención de alimentos vegetales; por otra, la producción obtenida de origen animal, ya sea en forma de carne, leche, etc.
Así, el sector agropecuario, a través de su actividad, convierte los recursos naturales en materias primas o, directamente, en productos de consumo.
Se trata de un sector muy antiguo, que durante siglos fue el motor de la economía, básico para la formación y organización de la sociedad.
De hecho, hoy en día sigue teniendo una importancia crucial. No olvidemos que continúa proporcionándonos alimentos básicos (vegetales, frutas, carne, leche, miel…), por lo que su vigencia no caduca.
Como ya hemos anticipado en el apartado anterior, el sector agropecuario está compuesto, básicamente, por dos subsectores: el agrícola (sector agro) y el ganadero (sector pecuario).
Pero incluso podríamos añadir un tercero. Vamos a verlo en detalle a continuación:
Es el sector que cultiva la tierra con el fin de conseguir materias primas y alimentos de origen vegetal, que se obtienen mediante la recolección.
Estas son sus principales labores:
Fundamentalmente, está basado en la cría y aprovechamiento de diferentes tipos de animales y los productos que se obtienen de ellos, entre los que destacan las siguientes familias:
Respecto a las actividades que se realizan, depende en gran medida de la especie. Estas son algunas de las más importantes:
Se dedica a la cría de abejas y su cuidado. Su objetivo es obtener miel, entre otros productos.
Las principales labores que desarrolla son:
Sin duda, el sector agropecuario en su vertiente ecológica es cada vez más importante, tanto a nivel social como económico.
Así, muchos productores obtienen alimentos de alto valor nutritivo trabajando con los máximos estándares de respeto al medioambiente. Siguiendo criterios de sostenibilidad, sus tierras se mantienen fértiles y los animales en perfecto estado.
Se trata de contemplar esta actividad no solo como un medio de alimentación para las personas, sino también como una forma de contribuir a la calidad medioambiental y al cuidado del ecosistema.
Para ello, este sistema de producción promueve un uso racional de los recursos y el bienestar animal. Además, restringe el uso de pesticidas artificiales, fertilizantes sintéticos y sustancias químicas de síntesis, ya que estos productos pueden dañar la salud y el medioambiente a largo plazo.
En su lugar utilizan biopesticidas, bioplaguicidas y productos de alimentación ecológicos para el ganado.
Se calcula que la producción ecológica consume un 15% menos de energía que la convencional.
Por todos estos motivos, la conciencia social acerca de una alimentación saludable y natural ha aumentado en los últimos años.
Actualmente, mucha gente se decanta por productos ecológicos, apostando por un estilo de vida más sano y equilibrado. Para ello, es fundamental el consumo de alimentos frescos de temporada y proximidad que hayan sido tratados de forma natural.
En definitiva, este enfoque podría ayudarnos a prevenir enfermedades, vivir de forma más armónica y ayudar al equilibrio del ecosistema.
Ahora ya sabes cómo se divide el sector agropecuario y cuál es la importancia de la agricultura y ganadería ecológicas, tal vez sea el momento de profundizar en estos temas.
Echa un vistazo a nuestro Curso de Especialista en Agricultura Ecológica y podrás formarte en uno de los ámbitos más prometedores dentro del sector. De hecho, si te decides a dar el paso, puede que haya un empleo verde para ti a la vuelta la esquina.
¡Pídenos más información sin compromiso a través del formulario de contacto!