Si estás pensando en preparar unas oposiciones en 2022 – 2023, estás de enhorabuena. Y es que acaba de publicarse la Oferta de Empleo Público (OEP u OPE) de 2022, que es una de las mayores de la historia.
Sin duda, es una oportunidad única para conseguir alguna de las muchas plazas en juego.
¡Te contamos todos los detalles a continuación!
Oposiciones para 2022 – 2023: aprobación de la OEP
Efectivamente, el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 25 de mayo de 2022 recoge el Real Decreto que aprueba la Oferta de Empleo Público del Estado para el año 2022.
A esto hay que añadir otras tres ofertas de empleo publicadas en el mismo BOE:
Contando todas las OEP publicadas, nos encontramos con un total de 44.787 plazas. Sin duda, estamos ante una de las mayores ofertas de empleo de toda la historia del sector público en España.
Piensa que hace 10 años se estaban ofertando un total de 2.922 plazas y hace 9 años tan solo 344 plazas. Desde luego, la diferencia es enorme y supone una oportunidad excepcional para conseguir un puesto de empleado público.
Por tanto, si te estás planteando preparar unas oposiciones en 2022 – 2023, estás de suerte.
En esta tabla puedes ver algunas de las plazas más interesantes de las incluidas en esta nueva OEP de la Administración del Estado:
Puesto
|
Plazas OEP 2022
|
Plazas OEP Estabilización
|
Total Plazas
|
Policía Nacional
|
1965
|
0
|
1965
|
Policía Nacional Escala Ejecutiva
|
150
|
0
|
150
|
Guardia Civil
|
827
|
0
|
827
|
Gestión de la Administración Civil del Estado
|
1100
|
1
|
1101
|
Técnico de Hacienda
|
415
|
0
|
415
|
Agente de Hacienda
|
775
|
0
|
775
|
Técnico Auxiliar de Informática del Estado
|
700
|
0
|
700
|
Auxiliar Administrativo
|
600
|
3
|
603
|
Gestión Procesal
|
284
|
229
|
513
|
Tramitación Procesal
|
345
|
350
|
695
|
Auxilio Judicial
|
170
|
366
|
536
|
Profesores de enseñanza Secundaria
|
37
|
126
|
163
|
Maestros
|
30
|
129
|
159
|
Puedes acceder al documento completo del BOE de aprobación de la OEP 2022 a través de este enlace.
Por supuesto, a ello hay que añadir las respectivas Ofertas de Empleo Público de las distintas Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Por ejemplo, también se ha publicado la OEP de estabilización de empleo de la Generalitat de Catalunya de 2022, disponible en el DOGC del 25/05/2022.
Tipos de plazas en las oposiciones
Existen muchos criterios a la hora de clasificar los tipos de plazas que se incluyen en las distintas convocatorias de oposiciones. No obstante, los más importantes son los tres siguientes:
- En función de la Administración convocante, podemos distinguir entre oposiciones del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales. De este modo, cada entidad publica su propia oferta de empleo y realiza las convocatorias de oposiciones que estime convenientes para cubrir sus necesidades de personal.
- Según el tipo de empleado público de que se trate, te encontrarás con plazas de funcionario o de personal laboral. Por poner algún ejemplo, quizás las convocatorias de personal laboral más conocidas sean las de Correos. En cuanto a las de funcionarios, son muy demandadas las de Auxiliar Administrativo del Estado, Policía Nacional, Celador, etc.
- En el caso de las oposiciones de funcionarios, pueden también clasificarse en función del grupo al que pertenezcan. De este modo, podrás encontrarte principalmente con oposiciones del grupo A (que se divide en los subgrupos A1 y A2), B o C (dividido en C1 y C2). Como sabrás, la gran diferencia entre estos grupos radica en la titulación que se exige para acceder, así como en el sueldo que tienen asignado.
Oposiciones 2022 – 2023: procedimiento
Podemos resumir el procedimiento mediante el que se desarrollarán todas las oposiciones de 2022 – 2023 del siguiente modo:
- En primer lugar, se publica la Oferta Pública de Empleo (OPE u OEP), que es el documento que recoge el tipo y número de plazas que se van a convocar durante el año siguiente. Como acabamos de ver, esta es la resolución que se ha publicado el 25 de mayo de 2022.
- A continuación, tendrá lugar la publicación de la convocatoria y bases de cada oposición en concreto. En esta publicación se recogerá el tipo y número de plazas que se convocan, requisitos de acceso, presentación de solicitudes, sistema selectivo (oposición, concurso o concurso – oposición), exámenes o pruebas a superar, etc. Es en este momento cuando podréis inscribiros en la oposición que os interese.
- Seguidamente, se publicará el listado de admitidos y excluidos.
- El núcleo central del proceso es la celebración de las pruebas del proceso selectivo. En función de los casos, pueden constar de una o varias fases sucesivas, con pruebas como exámenes tipo test, exámenes orales, pruebas de desarrollo, supuestos prácticos, etc.
- Si el sistema selectivo es el concurso – oposición, será necesario proceder a la valoración de méritos de los candidatos.
- Como resultado del proceso, se publicará el listado de aprobados.
- En determinados casos puede exigirse la superación de un curso selectivo y un período de prácticas.
- El paso final es el nombramiento como funcionario y la posterior asignación de plazas.
Oposiciones 2022 – 2023: ¿cómo elegir la adecuada para ti?
Si no tienes experiencia en la preparación de oposiciones de cara a 2022 – 2023, uno de los primeros pasos que debes afrontar es la elección del tipo de oposición que mejor se adapte a ti. Para ello, puedes guiarte por los siguientes factores:
- Tu titulación. Este elemento es el que te supondrá una mayor limitación a la hora de elegir oposición. Ten en cuenta que para las del grupo A debes disponer de un grado universitario, mientras que para las del C1 es suficiente el título de Bachiller o Técnico y para las del C2, el de graduado en ESO.
- El número de plazas Cuanto mayor sea, más probabilidades tendrás de aprobar. No obstante, este número no es la única referencia, ya que es determinante conocer el nivel de competencia que tendrás. Por ello, puede ser más adecuado considerar el ratio de número de aspirantes por plaza para hacerte una idea más ajustada de la dificultad de la oposición.
- Tus preferencias personales. Sin duda, es más fácil mantener la constancia y motivación en el estudio si te gusta el trabajo que tendrás que desarrollar en tu plaza de funcionario.
Consejos de estudio para el proceso selectivo
Una vez que decidas qué oposiciones quieres preparar en 2022 – 2023, es recomendable que tomes en consideración algunos consejos básicos:
- Establece una rutina de estudio realista y sostenible en el tiempo. Ten en cuenta que la constancia es, quizás, el factor más importante para tener éxito en unas oposiciones.
- Planifica también pequeños descansos a lo largo de tu jornada de estudio. De este modo conseguirás mantener la concentración y que no disminuya tu rendimiento. Es recomendable reservar al menos un día completo para descansar, si tu plan de estudio te lo permite.
- Distribuye el material de estudio de forma proporcional a lo largo del tiempo. Asegúrate de contar con tiempo suficiente para cubrir todo el temario y reserva un tiempo generoso antes de los exámenes para repasar. Sin lugar a dudas, el proceso de repaso es un elemento decisivo para realizar un buen examen.
- Realiza simulacros de examen. Tanto si el proceso selectivo consta de exámenes orales, como si son de tipo test o de carácter práctico, es esencial que conozcas bien la mecánica de las pruebas y adquieras práctica de forma progresiva.
Como ves, las distintas convocatorias de oposiciones 2022 – 2023 pueden ser tu gran oportunidad para asegurar definitivamente tu futuro laboral. Y es que la enorme oferta de empleo que se ha aprobado este ejercicio no tiene precedentes en los últimos años.
Decide ahora a qué plazas quieres presentarte, y así podrás prepararte a conciencia para conseguir tu objetivo. Sin duda, la recompensa merece la pena. ¡Adelante!
Si quieres que te ayudemos a elegir tu oposición o, simplemente, necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario que encontrarás en esta página. ¡Estaremos encantados de ayudarte!