Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
7 minutos
Si te presentas al proceso de oposición para ser guardia civil has de superar un examen tanto teórico como práctico.
Existe un baremo que te permite saber y calcular la nota de ese examen y comprobar que tienes los puntos suficientes para aprobar y acceder a tu plaza de funcionario en el Cuerpo de la Guardia Civil. En este artículo te explicamos cómo puedes calcular esa nota.
Las pruebas selectivas para ser guardia civil en España tienen la forma de concurso-oposición. Es decir, cuentan con dos fases o partes que son:
En las oposiciones de ingreso a la Guardia Civil se suma la puntuación obtenida en las pruebas selectivas al baremo de la fase de concurso.
Así pues, la fase de concurso consistirá en la valoración de los méritos de las personas admitidas a las pruebas selectivas.
Los méritos están regulados por el artículo 8.2 del Reglamento de ordenación de la enseñanza de la Guardia Civil, aprobado por Real Decreto 131/2018, de 17 de marzo (B.O.E. núm. 67) y del artículo 9 de la Orden PCI/155/2019 de 19 de febrero.
Al margen de los méritos si quieres calcular la nota del examen para ser guardia civil debes saber primero cómo es ese tipo de examen.
En las pruebas has de demostrar ciertos conocimientos teóricos, superar pruebas psicotécnicas y físicas específicas.
Por un lado, deberás enfrentarte a una primera prueba que consta de los siguientes exámenes:
Se trata de contestar a un cuestionario de 100 preguntas tipo test, extraídas del temario además se contestarán las 5 preguntas de reserva que figuran en el cuestionario.
Las preguntas de reserva solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario.Se calificará de 0 a 100 puntos y debes alcanzar una puntuación mínima de 50 puntos. Serán declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán apartados del proceso selectivo.
Consiste en un ejercicio con diez frases numeradas del uno al diez, en las que se han subrayado cuatro palabras en cada frase con las letras A, B, C y D, debiendo señalar las palabras que presenten una falta ortográfica.
Además, se contestará una frase con cuatro palabras de reserva subrayadas del mismo modo. Las palabras de reserva, solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario.
Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra con falta de ortografía como marcar una que es correcta.
Esta prueba se evaluará como «apto» o «no apto». Serán declarados «no aptos» aquellos admitidos a las pruebas que tengan 11 o más respuestas erróneas y quedarán excluidos del proceso selectivo.
Puedes elegir idioma inglés y o francés. Se trata de un cuestionario de veinte preguntas tipo test sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la Educación Secundaria Obligatoria en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria y del Bachillerato y además deberás contestar una pregunta de reserva que figura en el cuestionario. Esta prueba se valorará de cero a veinte puntos; para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de ocho puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo.
En las pruebas de conocimientos y de lengua inglesa, cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.
Evalúa las habilidades cognitivas y variables de personalidad para explorar la capacidad de los aspirantes y ver si se adaptan al puesto de trabajo y futuro desempeño profesional. Consta de dos partes:
Esta prueba se valora de 0 a 30 puntos, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas en los test aplicados; para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de 11 puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo.
En una segunda parte te enfrentarás a una prueba física que consta de diferentes partes:
La tercera parte y una de las más importantes es la entrevista personal. Para superarla con éxito y aprobar la oposición de Guardia Civil debes tener en cuenta algunas competencias que se van evaluar de ti en esa entrevista personal:
Por último, has de pasar un examen médico realizado por los facultativos designados al efecto con la finalidad de comprobar la adecuación de los aspirantes a las exigencias establecidas en el cuadro médico de exclusiones
Ahora ya sabes cómo se calcula nota del examen de guardia civil. Si quieres preparar esta oposición a fondo recuerda que cuentas con la ayuda de Campus Training. ¿Comenzamos?