6 minutos
¿Deseas conseguir tu plaza en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa? Es el momento idóneo para conseguirlo, sigue leyendo el artículo y te mostraremos todos los detalles de la convocatoria de Justicia, como la distribución de plazas, los requisitos que debes cumplir, solicitudes y las pruebas selectivas de la fase de oposición. Así tendrás una idea más clara del proceso selectivo de estas oposiciones.
¡Continúa leyendo para informarte de todas las características de la convocatoria y optar a una plaza! ¿Deseas conseguir tu plaza de Gestión Procesal? ¡Ahora es el momento! Aquí puedes preparar las Oposiciones Gestión Procesal. ¡Anímate a conseguir la plaza!
La distribución de las plazas para las Oposiciones Gestión Procesal y Administrativa es muy numerosa:
Ámbito territorial | Sistema general | Reserva personas con discapacidad |
Andalucía | 178 | 13 |
Aragón | 21 | 2 |
Asturias | 7 | 1 |
Canarias | 45 | 3 |
Cantabria | 3 | 0 |
Cataluña | 135 | 10 |
Comunidad Valenciana | 101 | 8 |
La Rioja | 6 | 0 |
Comunidad de Madrid | 159 | 13 |
Navarra | 17 | 1 |
País Vasco | 4 | 3 |
Galicia | 90 | 7 |
Ministerio de Justicia | 197 | 77 |
Debes permanecer atento a las convocatorias del BOE (Boletín Oficial del Estado Núm. 303, lunes 19 de diciembre de 2022). Además, se acumulan las plazas correspondientes de la Oferta de Empleo Público del año 2022, que suma los puestos pendientes de convocar de los años 2021 y 2020.
En el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa se convocan un total de 1.091 plazas
La prueba se realizará al mismo tiempo en todo el territorio español, teniendo en cuenta la distribución autonómica expuesta en la tabla anterior.
Para participar en este proceso selectivo es necesario cumplir todos y cada uno de los siguientes requisitos.
Si deseas participar en este proceso selectivo, en principio deberás cumplimentar el modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública.
En las convocatorias anteriores fue el modelo 790-Código 007, en cuya parte superior figura solicitud de admisión a pruebas selectivas de la Administración Pública y liquidación de la tasa de derechos de examen.
El modelo lo podrías encontrar en el punto de acceso general, en castellano y en las demás lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas, de mantenerse el proceso de años anteriores.
La presentación de la solicitud suele tener el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial del Estado, y se dirigirá a la Secretaria de Estado de Justicia.
Es muy importante que sigas todos los pasos que se marquen la convocatoria Gestión Procesal en el BOE porque la no presentación de la misma en tiempo y forma supondrá la exclusión del proceso selectivo.
Las pruebas de la fase de oposición en la última convocatoria estuvo formada por tres ejercicios, todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio. A continuación, te especificamos cada una de las pruebas:
Consiste en contestar por escrito a un cuestionario tipo test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es la correcta. Esta prueba es por escrito y tiene un carácter eliminatorio.
Las preguntas estarán relacionadas sobre las materias del Programa de la convocatoria, que se detalla en el anexo VI. Son cuestiones de carácter teórico.
La duración del ejercicio será de 90 minutos.
La calificación del ejercicio será de 0 a 60 puntos.
Las preguntas acertadas tendrán un valor de 0,60 puntos; las no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las no contestadas no serán puntuadas ni positivamente ni negativamente.
Ejercicio práctico que consiste en contestar por escrito a un cuestionario tipo test de 10 preguntas.
Las preguntas estarán referidas a un caso práctico que el Tribunal de la convocatoria planteará.
La duración del ejercicio será de 60 minutos.
La calificación del ejercicio será de 0 a 15 puntos.
Las preguntas acertadas tendrán un valor de 0,75 puntos; las no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las no contestadas no serán puntuadas ni positivamente ni negativamente.
Ejercicio teórico que consiste en contestar por escrito y con letra legible a 5 preguntas de contenido procesal y sin ayuda de ningún texto.
Las preguntas estarán referidas a distintos casos del Programa de la convocatoria.
La duración del ejercicio será de 90 minutos.
La calificación del ejercicio será de 0 a 25 puntos.
¿Tienes alguna duda sobre la convocatoria? Puedes solicitarnos toda la información que necesites o preguntarnos cualquier duda o cuestión sobre la convocatoria. Simplemente, debes rellenar este sencillo formulario que hemos dispuesto para ti, y rápidamente nos pondremos en contacto contigo para solucionar tus dudas y ofrecerte la información que necesites.
¡Estás a un paso de conseguir tu plaza de funcionario de Gestión Procesal!