4 minutos
¿Sabes cómo es el examen de Gestión Procesal y Administrativa? No te preocupes, en este artículo te mostramos cómo son las pruebas de las oposiciones de Gestión Procesal.
A raíz de la publicación del BOE Núm.303; del pasado lunes 19 de diciembre de 2022; la próxima convocatoria de 2022, que está previsto se celebre durante el año 2023, hemos decidido explicarte las diferentes pruebas que deberás superar para hacerte con tu plaza. ¿Estás listo/a? ¡Comenzamos!
Como es costumbre en este tipo de oposiciones, el proceso selectivo al que te presentarás tendrá lugar por el sistema de oposición.
La calificación final de este proceso viene determinada por la suma de las puntuaciones que obtengas en los ejercicios. Sin más demora, te explicamos los ejercicios que deberás superar en el examen Gestión Procesal.
Esta oposición de Gestión Procesal estará formada por tres ejercicios, los dos primeros a realizar el mismo día y a la misma hora en cada una de las sedes. Empezamos por el primer ejercicio.
¡Fórmate en Examen de Gestión Procesal: ¿cómo es y cómo superarlo?!
Descarga gratis la guía formativaEl primer ejercicio es escrito, de carácter teórico y obligatorio. Consistirá en una prueba tipo test que constará de 100 preguntas con cuatro posibles respuestas, de la que solo una es correcta. Este ejercicio lo deberás completar en un tiempo de hora y media (90 minutos).
Estas cien preguntas están basadas en el temario de Gestión Procesal.
Obtén en tu correo toda la información sobre esta preparación en tan solo unos segundos
¿Cómo es el primer ejercicio? En este primer ejercicio deberás contestar un test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es la correcta. La duración de esta prueba será de 90 minutos. Se te calificará de 0 a 60 puntos del siguiente modo:
La puntuación total que obtendrás corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas y las no contestadas.
A todo esto, el cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 100 preguntas y 4 de reserva que, en caso de alguna anulación, serán sustituidas por el orden establecido. Visto este primer ejercicio, continuamos con la segunda prueba.
Este segundo ejercicio es de carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en que contestes a un cuestionario-test de 10 preguntas, con 4 respuestas alternativas, de las cuales solo una es la correcta y referidas a un caso propuesto por el Tribunal.
Se calificará de 0 a 15 puntos, pero para superar la prueba, necesitarás un mínimo 7,5 puntos. Se te calificará del siguiente modo:
El Tribunal propondrá un cuestionario de 12 preguntas, 10 ordinarias y 2 de reserva.
De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar a 5 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del Programa. La duración de esta prueba será de 45 minutos.
Consejo Campus Training: te recomendamos prepararte en un centro especializado es estas oposiciones. Tienes diversos centros Campus Training en toda la geografía española.
Se te valorará el nivel de conocimientos que tengas, la claridad y el orden de las ideas. Además, tu calidad de expresión escrita y presentación son calificadas por el Tribunal. Este ejercicio se puntúa de 0 a 25. Y para superar esta prueba, deberás obtener un mínimo de 12,50 puntos.
Además de estas tres pruebas, para las comunidades autónomas que así lo requieran, el proceso de selección contempla pruebas optativas, no eliminatorias, para evaluar el conocimiento de la lengua oficial propia, distinta del castellano, así como del derecho civil especial, común o foral, en caso de que la comunidad autónoma lo tenga.
¿Te parece difícil este examen Gestión Procesal? Si te queda alguna duda, te informamos rellenando este sencillo formulario:
O, si lo prefieres, puedes preparar las oposiciones de Gestión Procesal. Desde Campus Training estaremos encantados de ayudarte. Déjanos acompañarte durante todo el proceso de las oposiciones.
¡Empieza a preparar tu futuro!